Causa y Conducta

Autores/as

  • João Eduardo Cattani Vilares Reforce - Instituto de Terapia Comportamental
  • Isaias Pessotti Professor aposentado da Univerisdade de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.31505/rbtcc.v27i1.1881

Palabras clave:

Causalidad, Método científico, análisis conductal, establecimiento de operaciones

Resumen

La práctica de investigación e intervención del terapeuta conductual implica asumir suposiciones sobre la causa y la conducta, ya que la confusión teórica también resulta en confusión en la práctica. El texto presenta diferentes tradiciones de pensamiento que culminaron en diferentes definiciones de causalidad a lo largo de la historia, incluyendo la doctrina escolástica, el método científico y el análisis experimental de la conducta. Para la escolástica la causa es remota, inmanente al efecto y eficiente. Contrasta con el método científico inaugurado por Galileo Galilei, que señala las contingencias de la naturaleza en la búsqueda del conocimiento, rechaza los aspectos subjetivos y valora la observación y la medición. El objetivo del texto es evaluar la Concepción de causa del Análisis de la Conducta, formulada principalmente por B. F. Skinner, como propuesta científica, con sus implicaciones para los analistas de la conducta. Se sugiere adoptar algunas concepciones de causalidad en detrimento de otras, que pueden abandonarse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-07-21

Cómo citar

Cattani Vilares, J. E., & Pessotti, I. (2025). Causa y Conducta. Revista Brasileña De Terapia Comportamental Y Cognitiva, 27(1), e251881. https://doi.org/10.31505/rbtcc.v27i1.1881

Número

Sección

Artigos Conceituais