Causa y Conducta
DOI:
https://doi.org/10.31505/rbtcc.v27i1.1881Palabras clave:
Causalidad, Método científico, análisis conductal, establecimiento de operacionesResumen
La práctica de investigación e intervención del terapeuta conductual implica asumir suposiciones sobre la causa y la conducta, ya que la confusión teórica también resulta en confusión en la práctica. El texto presenta diferentes tradiciones de pensamiento que culminaron en diferentes definiciones de causalidad a lo largo de la historia, incluyendo la doctrina escolástica, el método científico y el análisis experimental de la conducta. Para la escolástica la causa es remota, inmanente al efecto y eficiente. Contrasta con el método científico inaugurado por Galileo Galilei, que señala las contingencias de la naturaleza en la búsqueda del conocimiento, rechaza los aspectos subjetivos y valora la observación y la medición. El objetivo del texto es evaluar la Concepción de causa del Análisis de la Conducta, formulada principalmente por B. F. Skinner, como propuesta científica, con sus implicaciones para los analistas de la conducta. Se sugiere adoptar algunas concepciones de causalidad en detrimento de otras, que pueden abandonarse.
Descargas
Citas
Aquino, T. (1962). Summa theologiae. Editiones Paulinae. (Obra original publicada entre 1265 e 1273)
Baum, W. M. (2017). Understanding behaviorism: Behavior, culture, and evolution (3ª ed.). Wiley-Blackwell. DOI: https://doi.org/10.1002/9781119143673
Cottingham, J. (1995). Dicionário Descartes. Jorge Zahar Editor.
Day, W. F. (1998). The historical antecedents of contemporary behaviorism. Em R. W. Rieber & K. Salzinger (Orgs.), Psychology: Theoretical-historical perspectives (2ª ed., pp. 301–352). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10276-012 DOI: https://doi.org/10.1037/10276-012
Descartes, R. (1990). Méditations métaphysiques. Librairie Générale Française. (Obra original pu¬blicada em 1641)
Galilei, G. (1992). De motu antiquiora. In J.-P. Maury (Org.), Galileo: Messaggero delle stelle (pp. 251–419). Electa-Galimard. (Obra original publicada entre 1589 e 1592)
Galilei, G. (1992). Discorso intorno alle cose che stanno in su l’acqua o che in quella si muovono. Em J.-P. Maury (Org.), Galileo: Messaggero delle stelle (pp. 45–89). Electa-Galimard. (Obra original publicada em 1612)
Hume, D. (2009). Tratado da natureza humana. Em J. P. Monteiro (Org.), Hume e a epistemologia (pp. 3–27). Editora Unesp. (Obra original publicada em 1739)
Hume, D. (2009). Investigação sobre o entendimento humano. Em J. P. Monteiro (Org.), Hume e a epistemologia (pp. 29–105). Editora Unesp. (Obra original publicada em 1748)
Laurenti, C. (2004). Hume, Mach e Skinner: A explicação do comportamento [Dissertação de mestrado, Universidade Federal de São Carlos]. Repositório Institucional da UFSCar (RI UFSCar). https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/4817
Lewis, D. (1973). Causation. The Journal of Philosophy, 70(17), 556–567. https://doi.org/10.2307/2025310 DOI: https://doi.org/10.2307/2025310
Michael, J. (1988). Establishing operations and the mand. The Analysis of Verbal Behavior, 6, 3–9. https://doi.org/10.1007/BF03392824 DOI: https://doi.org/10.1007/BF03392824
Michael, J. (1993). Establishing operations. The Behavior Analyst, 16(2), 191–206. https://doi.org/10.1007/BF03392623 DOI: https://doi.org/10.1007/BF03392623
Monteiro, J. P. (2009). Hume e a epistemologia. Editora Unesp.
Pessotti, I. (1994). A loucura e as épocas. Editora 34.
Sinibaldi, T. (1894). Elementos de philosophia (2ª ed., Vols. 1–2). Typographia do Seminario.
Skinner, B. F. (1974). About behaviorism. Alfred A. Knopf.
Skinner, B. F. (1975). The shaping of phylogenic behavior. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 24(1), 117–120. https://doi.org/10.1901/jeab.1975.24-117 DOI: https://doi.org/10.1901/jeab.1975.24-117
Skinner, B. F. (1981). Selection by consequences. Science, 213(4507), 501–504. https://doi.org/10.1126/science.7244649 DOI: https://doi.org/10.1126/science.7244649
Skinner, B. F. (1990). Can psychology be a science of mind? American Psychologist, 45(11), 1206–1210. https://doi.org/10.1037/0003-066X.45.11.1206 DOI: https://doi.org/10.1037//0003-066X.45.11.1206
Skinner, B. F. (2005). Science and human behavior. The B. F. Skinner Foundation. (Obra original publicada em 1953)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Brasileña de Terapia Comportamental y Cognitiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Brasileña de Terapia Comportamental y Cognitiva posee los derechos de autor de todos los artículos publicados por ella. La reproducción total de los artículos de esta Revista en otras publicaciones, o para cualquier otro fin, por cualquier otro medio, requiere autorización del Editor.
Política de Archivado, Uso Compartido y Reutilización de Preimpresión, Manuscrito Aceptado y Versión Publicada Final
La contribución de los autores a la RBTCC tiene tres versiones, que se definen a continuación y se pueden archivar, compartir y reutilizar en las siguientes condiciones:
1. Una preimpresión (o envío original) es la versión del artículo del autor antes de que se realice una revisión por pares. Antes de la aceptación para la publicación, el (los) autor (es) se reservan el derecho de hacer una preimpresión de su artículo disponible en: su propio sitio web personal y auto-mantenido; un servidor de preimpresión legalmente compatible, como PsyArXiv y arXiv. Una vez que se ha publicado el artículo, el (los) autor (es) debe (n) actualizar el acuse de recibo y proporcionar un enlace a la versión definitiva en el sitio web del editor, agregando el texto: “Esta es una preimpresión de un artículo publicado en la Revista Brasileña de Terapia Conductual y Cognitiva. La versión autenticada final está disponible en línea en: https://doi.org/[ insertar el DOI]”. RBTCC fomenta la publicación de preimpresiones de manuscritos en servidores de preimpresión, sitios web de autores o institucionales, y comunicaciones abiertas entre investigadores, ya sea en servidores de preimpresión de la comunidad o plataformas de comentarios de preimpresión. La publicación de preimpresiones no se considera publicación previa y no pondrá en peligro la consideración de un manuscrito en RBTCC. Los autores deben divulgar los detalles de la publicación previa a la impresión, incluidos los términos de licencia y DOI, al presentar el manuscrito o en cualquier otro momento durante el proceso de publicación de RBTCC.
2. Un manuscrito aceptado es aquella versión aceptada para su publicación en RBTCC luego de una revisión por pares pero antes de la edición y composición tipográfica que puede estar disponible bajo las siguientes condiciones:
(i) en su propio sitio web personal inmediatamente después de la aceptación,
(ii) a disposición del público, 12 meses después de la primera publicación (“Período de embargo”), en cualquiera de los siguientes: el sitio web interno de su empleador; sus repositorios institucionales y/o financiadores. Los manuscritos aceptados también pueden depositarse en dichos repositorios inmediatamente después de la aceptación, siempre que no estén disponibles públicamente hasta después del Período de Embargo.
Debe incluirse un reconocimiento en el siguiente formulario, junto con un enlace a la versión publicada en el sitio web del editor: “Esta es una versión posterior a la revisión por pares, previa a la edición de un artículo publicado en la Revista Brasileña de Terapia Comportamental y Cognitiva. La versión autenticada final está disponible en línea en: http://dx.doi.org/[insertar el DOI]”.
3. La versión final publicada (PDF) es el PDF editado y compilado por la RBTCC, la misma versión publicada en el sitio web de la revista. Se puede archivar en repositorios institucionales o financiadores y se puede hacer público de inmediato.