Modelo Experimental de Corrupción

efectos de la magnitud y de la probabilidad del castigo en humanos

Autores/as

  • Patrícia Luque Carreiro Instituto Brasiliense de Análise do Comportamento
  • Jorge Mendes Oliveira-Castro Universidade de Brasília

DOI:

https://doi.org/10.31505/rbtcc.v23i1.1508

Palabras clave:

corrupção, probabilidade de punição, magnitude de punição

Resumen

El estudio propuso un modelo experimental de corrupción, para investigar el efecto de la magnitud y probabilidad del castigo, en una situación experimental. El experimento simuló el típico acto corrupto, en un juego con universitarios y se dividió en dos fases, con una sesión cada una, también para evaluar el efecto de la exposición a la contingencia del castigo. El participante deberá elegir entre dos alternativas: una con reforzadores de menor magnitud sin castigo asociado, y otra con reforzadores de mayor magnitud, con castigo manipulado en siete condiciones experimentales. Los hallazgos permiten concluir que inicialmente hubo una mayor reducción de las conductas indeseables con la magnitud de la penalización, sin embargo, luego de un contacto prolongado con la contingencia, y una mejor discriminación de las probabilidades actuales, se observó un efecto creciente de la probabilidad. Hubo efecto de orden de las condiciones presentadas con recuperación de respuestas en los grupos en los que se aplicó el castigo de forma decreciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Mendes Oliveira-Castro, Universidade de Brasília

Possui graduação em Psicologia pela Universidade de Brasília (Bacharel em 1981 e Psicólogo em 1983), mestrado em Psicologia pela Universidade de Brasília (1984), doutorado em Experimental Psychology - Auburn University (1989), e pós-doutorado em Comportamento do Consumidor pela Cardiff University (2002-2003 e 2006-2007). Professor da Universidade de Brasília desde 1989, com interesse de pesquisa sobre questões conceituais em psicologia, processos de aprendizagem, economia comportamental e comportamento do consumidor. Tem desenvolvido pesquisas sobre processos básicos de aprendizagem, incluindo investigações sobre os efeitos de complexidade de tarefas sobre diminuição de comportamentos precorrentes. Tem também aplicado princípios derivados de teorias de aprendizagem e economia comportamental para interpretar e investigar o comportamento do consumidor, incluindo pesquisas sobre o comportamento de procura por produtos, marcas e lojas, e pesquisas sobre comportamento de escolha de marcas. Tem aplicado conceitos e métodos derivados da economia comportamental para interpretar e investigar comportamentos relacionados às leis.

Publicado

2022-12-19

Cómo citar

Carreiro, P. L., & Oliveira-Castro, J. M. (2022). Modelo Experimental de Corrupción: efectos de la magnitud y de la probabilidad del castigo en humanos. Revista Brasileña De Terapia Comportamental Y Cognitiva, 23(1), 1–21. https://doi.org/10.31505/rbtcc.v23i1.1508

Número

Sección

Sección especial: análisis del comp., teoría de juegos y economía conductual