Análisis Experimental de la Conducta: Propuesta de una metodología didáctica alternativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31505/rbtcc.v24i1.1665

Palabras clave:

Análisis Experimental de la Conducta, Enseñando, Condicionamiento operante, Estudiantes universitarios

Resumen

Este estudio presenta una propuesta de actividad práctica a realizar en la disciplina Análisis Experimental de la Conducta como alternativa al uso de Sniffy y la percepción que los estudiantes tienen del mismo para su formación profesional. La actividad consistió en instalar una nueva respuesta en una mascota mediante la aplicación de procedimientos de modelado y refuerzo positivo. De los estudiantes matriculados en la disciplina, el 57,3% respondió un cuestionario anónimo al final del semestre que evaluaba la importancia de la actividad para la formación profesional. La mayoría de los estudiantes estuvo de acuerdo en que la actividad propuesta contribuyó a una comprensión más clara de los conceptos discutidos en el curso. Los resultados del adiestramiento animal y las respuestas al cuestionario indicaron que la actividad propuesta puede ser una alternativa interesante, viable y eficiente para la enseñanza de principios básicos de Análisis de la Conducta y conocimientos y habilidades para la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-04-04

Cómo citar

Vieira-Santos, J. (2022). Análisis Experimental de la Conducta: Propuesta de una metodología didáctica alternativa. Revista Brasileña De Terapia Comportamental Y Cognitiva, 24(1), 1–19. https://doi.org/10.31505/rbtcc.v24i1.1665

Número

Sección

Sección especial: Historia y enseñanza del análisis de la conducta